- La lluvia de ideas con estimulo relacionado
- Lluvia de ideas sin estímulo
Propuso un método destinado a estimular la formulación de ideas de modo que se facilitara la libertad de pensamiento al intentar resolver un problema. Éste consistía en un procedimiento por el que un grupo intenta encontrar una solución a un problema específico mediante la acumulación de todas las ideas expresadas, de forma espontánea, por sus miembros.
1) La crítica no está permitida. No se permite ningún comentario crítico o gesto que muestre burla o escepticismo.
El juicio sobre las ideas se posterga.
2) La libertad de pensamiento es indispensable.
Debe ser estimulada constituyendo éste un componente básico del La idea más arriesgada, la más original, puede llegar a ser la mejor solución.
3) La cantidad es fundamental. Cuanto mayor es el número de ideas, más alta es la probabilidad de que surjan ideas útiles. En la aplicación de la tormenta de ideas es esencial la producción de un elevado número de ellas.
4) La combinación y la mejora deben ponerse en práctica.
Además de aportar sus propias ideas, los miembros del grupo han de sugerir cómo mejorar otras ideas y combinarlas para sintetizar otras mejores. Es más fácil perfeccionar una idea que producir una nueva.
![]() |
Fases de la tormenta de ideas. |
Estructurado.
Este mecanismo está indicado cuando el facilitador no posee mucha experiencia o se presume que puede surgir una participación desequilibrada (algunos participantes producen un número de ideas muy superior al de los demás). De este modo se establece un balance que permite la intervención equilibrada de todos los miembros.
No estructurado.
Es el método habitual. Se expresan las ideas según van surgiendo en la mente de cada participante.
En este caso el facilitador deberá prestar especial atención a que la participación sea completa y las aportaciones razonablemente repartidas.
- Combinaciones, Ideas, Dibujos:
Un estratal es una serie de enunciados paralelos que se consideran como una totalidad. No es necesario que los enunciados tengan entre sí conexión alguna. Tampoco se pretende entenderlos. No se intenta abarcar todo los aspectos ni ser descriptivo. No se intenta ser analítico.
Un estratal podría constar de cualquier número de líneas de texto, pero para su formalización he establecido que las líneas sean cinco. Cinco es suficiente para tener cierta riqueza de posibilidades, pero no tanto como para que no se pueda considerar el estratal como un todo. Cada línea debe ser una frase o enunciado, no una sola palabra.
Ideas.
Es una técnica de generación de ideas (dentro del ámbito del pensamiento provocativo) que utiliza estímulos visuales, habitualmente pinturas.
Ante un determinado foco creativo, se escoge de manera intuitiva una lámina que pueda generar analogías y asociaciones. En primer lugar (tanto si la técnica se utiliza de forma individual como en equipo) se trata de describir la lámina y "jugar" con los conceptos que de ella puedan derivarse (construir historias, detectar aspectos ocultos, fabular, hacer comparaciones, etc.). Posteriormente, y como paso fundamental en la técnica, se tratará de "forzar" conexiones entre el foco creativo y la lámina. En ese momento juega un papel muy importante la capacidad analógica de los usuarios de la técnica, quienes deberán utilizar frases y movimientos creativos del tipo:
Esto se parece a nuestro problema en que…
Este aspecto de la lámina o dibujo está relacionado con…
¿Y si hiciéramos como…?
Nuestro nuevo producto es como…porque…
Dibujos.
Las mentes despiertas permiten que la información entrante se organice en racimos, dando origen a nuevas perspectivas e ideas. Una buena forma de originar nuevos racimos es por medio de imágenes.
Entender sus dibujos es como deshacer un nudo. Cuando se deshace un nudo, el cordel ha de pasar por el mismo sitio por el que pasó cuando se anudó. Cuando busca ideas en sus dibujos, pasa usted a su inconsciente, que es de donde vino el dibujo.Las ideas no surgen de su dibujo sino de la parte más profunda de su inconsciente, el archivo secreto almacenado en el alma en el momento de nacer, y que se incrementa en todos los momentos despiertos de la vida, que tiene el poder y la visión de dejarle crear a usted algo que no había visto ni oído jamás.
- Phillips 666, Asociación libre, “Cielos Azules” :
Desde el punto de vista técnico, la Phillips 66 –dinámica creada en 1948 por el estadounidense J. Donald Phillips- consiste principalmente en dividir un grupo humano en subgrupos conformados por seis integrantes, quienes se darán a la tarea de discutir durante seis minutos un tema específico, a fin de conseguir una conclusión común al respecto. Terminado ese tiempo, cada grupo deberá revelar su idea principal, a fin de elaborar una idea general, conformada por la suma de las conclusiones obtenidas por cada grupo.
Tamaño de los grupos
Tiempos
Disposición espacial
Materiales y espacio
- Bolsa de Sorpresas, Actividades misceláneas:
En la reunión cada persona saca una pregunta y la contesta inmediatamente. Las otras personas del grupo pueden opinar sobre las respuestas. Finalmente se resume lo positivo y lo negativo que salió de la evaluación. Ejemplo de preguntas para la bolsa de sorpresa: ¿Se cumplieron las tareas que cada uno tenia que hacer? ¿Qué es lo menos que te gustó de la actividad? ¿La actividad motivó a las personas? ¿Qué es lo que más le gustó de la actividad? ¿Cuándo hagamos otra actividad, qué cambios haría Ud.? ¿Se cumplieron los objetivos que el grupo se había propuesto?
Actividades misceláneas.- Esta actividad consiste en colocar tiras de papel enrolladas y que contienen una tarea a realizar dentro de una bolsa o caja y se pasa la bolsa entre los integrantes del grupo hasta determinada señal, el que tenga la bolsa sacara una tira y realizara la actividad indicada, el juego continua has ta que se agoten las tiras de papel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario