a) Convertir lo extraño en familiar, mediante el análisis, el esquema, reduciéndolo a ideas conocidas y ejemplos cercanos por similitud de apariencia o función.
b) Volver lo conocido en extraño. Para esto se recurre a la analogía, en la que se relaciona un dato con otras cosas diferentes, remotas, sorprendentes.
a) La analogía directa: relación del problema con algo muy similar que pueda ayudar a resolverlo o enfocarlo de otro modo.
b) La analogía personal: se personifica el problema y se imagina que es él para verlo desde dentro y sentirlo.
c) La analogía simbólica: inspirada en las metáforas poéticas, lenguaje simbólico por excelencia.
d) La analogía fantástica: el problema se relaciona con un sueño nunca alcanzado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario